https://pirandante.com.mx/index.php/pirandante/issue/feedPirandante2024-12-18T15:19:58+00:00Dra. Marisol Nava Hernándezpirandanteuatx@gmail.comOpen Journal Systemshttps://pirandante.com.mx/index.php/pirandante/article/view/290FRAGMENTOS DE HERÁCLITO (FRAGMENTOS B1 – B40, ED. H. DIELS, BERLIN, 1903)2024-12-16T19:08:59+00:00Revista Pirandanteb.zempflo.28@gmail.com2024-12-16T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Pirandantehttps://pirandante.com.mx/index.php/pirandante/article/view/293NÚMERO COMPLETO 142024-12-18T15:19:58+00:00Revista Pirandanteb.zempflo.28@gmail.com2024-12-16T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Pirandantehttps://pirandante.com.mx/index.php/pirandante/article/view/291ROBERTO BRAVO2024-12-16T19:13:37+00:00Revista Pirandanteb.zempflo.28@gmail.com2024-12-16T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Pirandantehttps://pirandante.com.mx/index.php/pirandante/article/view/292NÚMERO 14-MONOGRÁFICO-ARTEFACTOS SOBRE EL EXPOLIO: TEXTUALIDADES Y EXTRACTIVISMO EN AMÉRICA LATINA2024-12-18T15:15:45+00:00Revista Pirandanteb.zempflo.28@gmail.com2024-12-16T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Pirandantehttps://pirandante.com.mx/index.php/pirandante/article/view/280NÓMADAS DE IMANOL CANEYADA: DISTOPÍA, EXTRACTIVISMO Y LA PARADOJA DE LA RESISTENCIA2024-12-16T18:06:19+00:00Revista Pirandanteb.zempflo.28@gmail.com<p>Este artículo analiza la novela Nómadas de Imanol Caneyada como un ejemplo de distopía literaria que refleja las profundas crisis ecológicas, sociales y morales del presente a través de un futuro devastado. A partir de una crítica al extractivismo y sus múltiples formas —que van desde la explotación de los recursos naturales hasta la violencia contra las mujeres—, la obra muestra cómo la promesa del progreso modernista ha fracasado. Se exploran los elementos de la narrativa que revelan una crisis generalizada en las estructuras de poder y la violencia sistémica. Además, el artículo examina cómo la resistencia femenina, aunque inicialmente aparece como una fuerza liberadora, puede caer en las mismas dinámicas de opresión que pretende subvertir. La paradoja de la resistencia se enmarca dentro del concepto “retrotopía” de Zygmunt Bauman; con lo que se cuestiona si el deseo de regresar a un pasado idealizado podría terminar perpetuando nuevas formas de totalitarismo.</p>2024-12-16T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Pirandantehttps://pirandante.com.mx/index.php/pirandante/article/view/281ATAUCADAS: TESTIMONIO Y RESISTENCIA DE LAS MUJERES EN LA MINA BOLIVIANA. UN ANÁLISIS DEL AMONTONAMIENTO DE CUERPOS Y LUCHAS A TRAVÉS DE “SI ME PERMITEN HABLAR” DE DOMITILA BARRIOS DE CHUNGARA2024-12-16T18:12:38+00:00Revista Pirandanteb.zempflo.28@gmail.com<p>Este estudio examina el papel de la mujer en la economía capitalista, centrándose en la explotación del cuerpo femenino en el contexto del capitalismo extractivo. Basado en el testimonio de Domitila –mujer de las minas de Bolivia– recogido en 1977 por la socióloga y feminista brasileña Moema Viezzer, se analiza cómo las mujeres enfrentan una doble explotación: la reproducción de la fuerza de trabajo y la contribución con su propia mano de obra gratuita en las industrias extractivas. Con una perspectiva feminista crítica y decolonial, se argumenta que el testimonio permite a las mujeres resistir a la invisibilización de su contribución económica y social, abriendo un espacio para pensar en la dimensión corporal de su experiencia y, en el caso de las amas de casa, la importancia de la casa como el primer territorio desde donde es posible comprender, resistir y transformar los mecanismos de control social que impiden su emancipación de la economía capitalista.</p>2024-12-16T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Pirandantehttps://pirandante.com.mx/index.php/pirandante/article/view/282ECOCRÍTICA PARA UN RÉGIMEN QUÍMICO DE LA VIDA: UNA MIRADA DEL NEOEXTRACTIVISMO DESDE LA (ECO)POESÍA DE ÓSCAR PETREL 2024-12-16T18:17:56+00:00Revista Pirandanteb.zempflo.28@gmail.com<p>El objetivo de la investigación es analizar la (eco) poesía de Óscar Petrel a partir del régimen químico de la vida. La metodología utilizada para tal fin consiste en un análisis ecocrítico en el que se analiza de qué manera el régimen químico de la vida ha cambiado la estructura molecular de las personas, el paisaje, la vida vegetal y animal a partir de las dinámicas de consumo y la extracción de los recursos naturales. De manera que la investigación propone un acercamiento a las lógicas extractivas y de producción de las industrias; al mismo tiempo en que se analizan las nuevas formas de consumo en Chile por medio del estudio de la poesía sureña de Óscar Petrel. Por consiguiente, el artículo está dividido en tres partes. La primera parte postula el término “literatura de la devastación” como parte de un corpus de obras literarias que permitan analizar críticamente el binomio producción/devastación. La segunda parte analiza las relaciones éticas con otras formas de vida a partir de la ecocrítica literaria. La tercera parte visibiliza las prácticas tecnoestéticas a partir del desecho que producen las actividades neoextractivas como la salmonicultura o la producción de plásticos para estudiar de qué manera la poesía de Óscar Petrel se integra en un discurso ético con respecto a la devastación y a la producción. Como conclusión, la visión idílica del sur es una imagen dialéctica de desechos, industrias neoextractivistas y consumo humano en el que hasta la cultura de la región se ha visto intervenida.</p>2024-12-16T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Pirandantehttps://pirandante.com.mx/index.php/pirandante/article/view/283"LA MORDIDA DEL MONSTRUO”. AUTOBIOGRAFÍA Y BIOGRAFÍA LIBERTARIAS EN HUACO RETRATO (2021), DE GABRIELA WIENER2024-12-16T18:23:46+00:00Revista Pirandanteb.zempflo.28@gmail.com<p>En este trabajo abordo el tratramiento autobiográfico y biográfico realizado por Gabriela Wiener en su texto <em>Huaco retrato</em> (2021), tras llevar a cabo una indagación necesaria del pasado personal y familiar. Basado en las reflexiones teóricas de Georges Gusdorf sobre la escritura del yo, y de François Dosse sobre el tratamiento del sujeto histórico, analizo los procedimientos autorales de la escritora de origen peruano con el fin de comprender las implicaciones generales que el tiempo ido adquiere en su visión de sí misma y la realidad donde se desenvuelve. Planteo, en particular, el argumento de que ambos formatos le sirven para expresar, por un lado, un distanciamiento del origen y sus aspectos más oscuros y, por otro, un cuestionamiento puntual de las estructuras vigentes en Occidente que involucran prácticas nocivas como el expolio o el saqueo de bienes culturales.</p>2024-12-16T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Pirandantehttps://pirandante.com.mx/index.php/pirandante/article/view/284GEOPODER: FUERZAS INHUMANAS DE LA IMPERCEPTIBILIDAD EN LOS ESTRATOS, DE JUAN CÁRDENAS2024-12-16T18:30:23+00:00Revista Pirandanteb.zempflo.28@gmail.com<p>El geopoder ha surgido como un concepto que permite discurrir sobre las fuerzas que negocian la forma de la tierra y el poder político que adquieren lo vivo y lo no-vivo. El presente artículo tiene como propósito caracterizar las fuerzas inhumanas que participan en la novela Los estratos (2013), del escritor colombiano Juan Cárdenas (Popayán, 1978), y sostiene que el análisis del geopoder vislumbra devenires imperceptibles. Este estudio concibe a la novelística de Cárdenas desde la sensibilidad posthumana. A partir de las voces registradas en la novela se rastrean actos de habla que dan cuenta del materialismo vitalista con el que el narrador de la novela se ensambla con humanos y no-humanos. La búsqueda por el paradero de la nana negra del narrador y sus derivas establecen una escritura geológica que viaja a través de las capas de la historia para desedimentarlas. En este artículo, primero se identifican las fuerzas que se ensamblan en la novela; segundo, se analiza cómo el geopoder permite leer las fuerzas inhumanas; tercero, a partir de la imperceptibilidad, se leen el devenir negro y el devenir tierra como desplazamientos que orientan tanto a los cuerpos como a los territorios en un deseo por narrar una otredad geológica.</p>2024-12-16T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Pirandantehttps://pirandante.com.mx/index.php/pirandante/article/view/285IN K’ ÁABAE’ MARÍA UICAB / ME LLAMO MARÍA UICAB DISPOSITIVO DE MEMORIA Y RESISTENCIA EN LA PENÍNSULA DE YUCATÁN2024-12-16T18:38:14+00:00Revista Pirandanteb.zempflo.28@gmail.com<p>En este trabajo, centro mi análisis en la obra de teatro <em>In K' áabae' María Uicab / Me llamo María Uicab</em> (2022), escrita y actuada por Christi Verónica Uicab Martín, sobre la vida de la líder militar y sacerdotisa de Tulum, María Uicab, durante la Guerra de Castas de Yucatán en el siglo XIX. Con base en una ética colaborativa, la autora recupera la memoria histórica de la líder maya a partir de las fuentes históricas y de las prácticas comunitarias del municipio de Felipe Carrillo Puerto, Quintana Roo, mismas que se mezclan con la autobiografía de la autora para revelar la historicidad de las prácticas colonizadoras y neoextractivistas que actualmente se reproducen en Tulum, el segundo sitio arqueológico más visitado del país. Al mismo tiempo, la obra da cuenta de las luchas de resistencia maya que datan del siglo XVI y se prolongan hasta el siglo XXI para defender el territorio maya, los recursos naturales y todas las formas de vida, humanas y no humanas, que habitan la península de Yucatán.</p>2024-12-16T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Pirandantehttps://pirandante.com.mx/index.php/pirandante/article/view/286COLOFÓN - EXTRACTIVISMO UNDARK: LAS ESTRELLAS DE LA COSMÉTICA TÓXICA (RADIO, CESIO, ASBESTO Y TALCO)2024-12-16T18:42:50+00:00Revista Pirandanteb.zempflo.28@gmail.com<p>En 1904, hace 120 años, llega una sensación al Alhambra Theatre a Londres: en una sala completamente oscurecida, suben al escenario diez figuras fantasmas, 5 pierrots y 5 pierrettes, cuyos rostros permanecen invisibles mientras sus ágiles cuerpos irradian luz. Cuerpos-rayos sobre un escenario en el aún umbral hacia un nuevo siglo. Pocos años antes, en 1898, el matrimonio Curie había descubierto un nuevo elemento, a saber, el elemento que le daría al espectáculo londinense su nombre: “The Radium Dance”.</p>2024-12-16T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Pirandantehttps://pirandante.com.mx/index.php/pirandante/article/view/287UNA NARRATIVA OSCURA SOSTENIDA POR HILOS DE ARAÑA2024-12-16T18:49:39+00:00Revista Pirandanteb.zempflo.28@gmail.com2024-12-16T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Pirandantehttps://pirandante.com.mx/index.php/pirandante/article/view/288NAHUI OLIN, UN VOLCÁN QUE NO SE HA APAGADO 2024-12-16T18:53:00+00:00Revista Pirandanteb.zempflo.28@gmail.com2024-12-16T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Pirandantehttps://pirandante.com.mx/index.php/pirandante/article/view/289POESÍA PERPETUA2024-12-16T18:58:31+00:00Revista Pirandanteb.zempflo.28@gmail.com2024-12-16T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Pirandante